DEFUNCIONES DE AGUASCALIENTES
1620-1634
En 18 de marzo de
1620 murió confesado y oleado Andrés
Hernández, indio ladino, criado de Francisco Sánchez, yerno de Lope Ruiz de
Esparza en Morcenique, eran natural de Zacatecas, viudo de Margarita, india.
Mando el dicho Francisco Sánchez que le dijese una misa. Foja: 24.
En 7 de abril de
1620 murió Juana Gallegos, mulata
soltera, hija de Mónica Gallegos, mulata. Confesada y recibió el viático y olio
y no dejo ninguna manda y se le dijo una misa. Lorenzo Rodríguez de la Vera.
Rúbrica. Foja: 24.
En 7 de mayo de 1620
enterre a Alonso, hijo de Juan y de
María del pueblo de Mechoacanejo del partido de Teocaltiche, estantes en casa
de Gaspar de Silva. Era este difunto de edad de 4 meses. Lorenzo de la Vera.
Rúbrica. Foja: 24.
En 8 de mayo de 1620
enterré a Juan Hernández, era naural
del pueblo de San Miguel, soltero, estante en la Cienega de Mata. Matole un
rayo que le quebró la hiel en el cuerpo, no confesó si se oleo, porque murió
luego. Confesandole diez días antes de su muerte. No dejó misa, ni se pagó el
entierro. Lorenzo de la Vera. Rúbrica. Foja: 24.
En 31 de mayo de
1620 murió Juana de Medina,
española, soltera, de parto. Recibió todos los santos sacramentos, enterrose de
limosna. Le dije tres posas en el entierro, y misa con vigilia de cuerpo
presente, todo sin un maravedi de derechos ella, ni sus deudos mandaron decir
ni una misa rezada. Lorenzo de la Vera. Rúbrica. Foja: 24.
En 28 de julio de
1620 murió María, hija de Catalina y
de Diego, naturales de mestiticacan, criados de Juan Bautista Conte, era
criatura de un año, y enterrela de valde. Lorenzo de la Vera. Rúbrica. Foja: 24
vuelta.
En 14 de junio de
1620 murió Juana, chichimeca de San
Juan del Mezquital en la Vizcaya, confesose y recibió la extremaunción, no dejó
ninguna manda ni pagó el entierro, era soltera, criada de Diego Matheos de
Hortega. Lorenzo de la Vera. Rúbrica. Foja: 24 vuelta.
En 28 de julio de
1620 murió María, hija de Catalina y
de Diego naturales de Mestiticacan, criados de Juan Bautista Conte, era
criatura de un año y enterrela de balde. Lorenzo de la Vera. Rúbrica. Foja: 24
vuelta.
En 3 de agosto de
1620 murió María Rodríguez,
española, soltera, hija de Juan de Montoro y de María Rodríguez, naturales de
Xerez de la Frontera en los Reinos de España. Confeso y no pudo recibir los
demás sacramentos, dijele misa de cuerpo presente y enterrela de limosna, no dejó
una misa. Lorenzo de la Vera. Rúbrica. Foja: 24 vuelta.
En 14 de noviembre
de 1620 enterre a Juan de Velasco,
hijo de Agustina González, india de Jerónimo de Orozco, ese mismo día que nació
murió. Bautizolo Francisca de Castro, viuda, vecina de la villa de
Aguascalientes. Pagaronme dos pesos del entierro. Lorenzo de la Vera. Rúbrica.
Foja: 24 vuelta.
En 29 de noviembre
de 1620 enterré a un negro Sebastián,
esclavo de la Ciénega de Mata, murió de una Picadura de Víbora y no confeso ni
recibió la extremaunción. Pagaronme 2 pesos del entierro; y dieronme tres pesos
para tres misas. Lorenzo de la Vera. Rúbrica. Foja: 24 vuelta.
En 6 de diciembre de
1620 enterre a Domingo, hijo de Juan
Valadez y de Isabel de la Asunción, su mujer, vecinos de la villa de
Aguascalientes. Era el niño de tres años, murió de pasmo, pagó cinco pesos del
entierro. Lorenzo de la Vera. Rúbrica. Foja: 24 vuelta.
En 6 de diciembre de
1620 enterre a Alonso, hijo de Simón
y de Juana, naturales de Teocaltiche, fueron criados de Alonso Martín Vermejo,
[…] en la labor de Chapultepeque. Pagó dos pesos del entierro. Lorenzo de la
Vera. Rúbrica. Foja: 24 vuelta.
En 11 de diciembre
de 1620 enterre a Juan León, negro
esclavo de las ovejas de Las Chinampas. No confesó ni se oleo porque no
avisaron, y murió muy breves por haber estado tres días solo enfermó y si
compañía. Dieronme dos pesos y medio del entierro. Era esclavo de los menores
de Francisco Rincón. Lorenzo de la Vera. Rúbrica. Foja: 24 vuelta.
En 6 de diciembre de
1620 enterré a Domingo, hijo de Juan
Valadez y de Isabel de la Asunción, su mujer, vecinos de la villa de
Aguascalientes. Era el niño de tres años, murió de Pasmo. Pago cinco pesos del
entierro y lo firme. Lorenzo de la Vera. Rúbrica. Foja: 24 vuelta.
En 6 de diciembre de
1620 enterre a Alonso, hijo de simon
y de Juana naturales de Tequaltiche fueron criados de Alonso Martín Vermejo vecina
el na labor de Chapultepeque. Pago 2 pesos del entierro. Lorenzo de la Vera.
Rúbrica. Foja: 24 vuelta.
En 11 de diciembre
de 1620 enterré a Juan León, negro
esclavo de las Ovejas de las Chinampas. No confesó ni se oleo porque no había
padre y murió muy breve por haber estado tres días solo, enfermo y sin
compañía. Dieronme dos pesos y medio del entierro. Era este esclavo de los
menores de Francisco Rincón. Lorenzo de la Vera. Rúbrica. Foja: 24 vuelta.
En 16 de diciembre
de 1620 enterre a Miguel, esclavo de
los menores de Francisco Rincón, en Las Chinampas, a este confese. Murió de
Virguelas y Tabardillo y me dieron por el entierro dos pesos. Mandáronme
decirle una misa razada de limosna recibí. Lorenzo de la Vera. Rúbrica. Foja:
25.
En 15 de enero de
1621 enterré a Diego, hijo de María
y de Francisco, naturales de Mestiticacan, criados de Juan Bautista conte en
las Carretas. Recibió Agua Bautismal. Tan solamente y no pagó en entierro.
Lorenzo de la Vera. Rúbrica. Foja: 25.
En 27 de enero de
1621 enterré a Cristóbal de Montoro,
soltero, vecino de la villa de Aguascalientes, y no queriendo pagar el entierro
dije a su hermano Juan de Montoro que pagase doce pesos del dicho entierro no
se le dijo ninguna misa. Confeso, comulgo y recibió la extremaunción. Lorenzo
de la Vera. Rúbrica. Foja: 25.
En 18 de febrero de
1621 murió Gabriel Álvarez Bocanegra,
soltero, vecino de la ciudad de México. Recibió todos los Santos Sacramentos y
hizo testamento ante mi el dicho Vicario, mandó que se dijese una misa de cuerpo
presente y no dejó otra manda, era pobre y dejó deudas. Lorenzo de la Vera.
Rúbrica. Foja: 25.
En 21 de febrero de
1621 enterré a Diego, hijo de Juan
Miguel, Capitán del rancho de Diego Morán, y de María del pueblo de Tenayuca
era un criatura de hasta seis meses que había recibido el agua y crisma de
Bautismo. No me pagaran el entierro. Lorenzo de la Vera. Rúbrica. Foja: 25.
En 17 de marzo de
1621 enterré a Tomás, indio tarasco,
viudo criado de Luis González, vecino de la villa de Aguascalientes. Confesose
y recibió la extremaunción. No dejó ningunos bienes, ni pagaron el entierro, ni
fabrica de la sepultura. Lorenzo de la Vera. Rúbrica. Foja: 25.
En 26 de marzo de
1621 enterré a doña Isabel Olguín,
viuda de Juan Arias de Avella y Valdés,
natural del Pirú. Recibió todos los sacramentos, se le dijo misa de cuerpo
presente, novenario y honras, y mandó dar dos mil pesos […] hijo suyo Fray José
de Valdés de la Orden de San Francisco. Para mi por […] en la ciudad de México
[…]
En 30 de marzo de 1622
enterré a Mariana de Torres, mujer
de Gaspar Macias Valádez, vecina de Los Gallos. Recibió todos los santos
sacramentos en la dicha labor, dijeronsele dos vigilias y 3 posas y misa de
cuerpo presente y no dejo ninguna manda ni legado y por verdad lo firmé de mi
nombre. Lorenzo de la Foja: 25 vuelta.
En 20 de agosto de
1622 enterré a Jorge Griego,
soltero. Quedó Francisco Macias a pagar
ocho pesos de su entierro y saco de la sepultura y el dicho Vicario le dije
misa de cuerpo presente vigilia y misa de limosna. Murió confesado y oleado y
absuelto por la bulla de que doy fe. Lorenzo de la Vera. Rúbrica. Foja: 25
vuelta.
En 25 de agosto de
1622 murió Juan Bautista Conte,
viudo, natural de Jerez de la Frontera en los Reinos de Castilla. Mandó que se
le dijese misa de cuerpo presente y novenario y honras de quien fui yo albacea,
dejó cinco rasos de corte viejos para la iglesia y veinte pesos para ayuda a
las coronas de la Virgen Santísima nuestra Señora y del Niño Jesús. Más dejó
por la sepultura una tembladera y cubilete de plata para ayuda a las vinajeras
Recibió todos los santos sacramentos. Lorenzo de la Vera. Rúbrica. Foja: 25
vuelta.
En 28 de abril de
1623 enterré a Ambrosio, negro
esclavo soltero viejo de los menores de Francisco Rincón y no se me pagó el
entierro. Pusolo a cuenta de Diego Sánchez, administrador de las haciendas y por seis piezas de sayal que me dio Juana,
criada de la Ciénega de Mata le dije dos misas de que doy fe. Lorenzo de la
Vera. Rúbrica. Foja: 25 vuelta.
En 4 de mayo de 1623
enterré a Juana, negra esclava vieja
de los menores de Francisco Rincón, murió en la Cienega de Mata, donde confesó
y comulgó. Y no me pagaron el entierro, aunque lo puse a cuenta de dicho
Sánchez de Porras, administrador de la dicha hacienda y dijele una misa rezada
por unas aves que me dejó, de que doy fe. Lorenzo de la Vera. Rúbrica. Foja: 25
vuelta.
En 6 de octubre de
1624 murió el Beneficiado Lorenzo
Rodríguez de la Vera, Murió sin testar, y recibió los santos sacramentos
[…] Bienes los cuales se inventariaron enterrelo yo el Bachiller Diego de Rodas
que por entonces administraba en este beneficio, hisele su novenario y misa de
cuerpo presente y honras. Todo cantado con la solemnidad que se pudo. Bachiller
Diego de Rodas. Rúbrica. Foja: 26.
Enterre en 20 de
octubre de 1624 a un indio, pasajero pobre. No dejó
bienes. Enterrole de limosna. Lo firmé. Bachiller Diergo de Rodas. Rúbrica.
Foja: 26.
Enterre en 3 de
noviembre de 1624 a
Ana, india. Diome su marido tres
pesos por entierro. Bachiller Diego de Rodas. Fojas: 26.
Murió Juan Miguel, indio vecino del pueblo de
San Marcos a 12 de febrero de 1625. Dio de limosa cuatro pesos (por) su misa.
Juan de Frías. Rúbrica. Foja: 26.
Murió Juan Blás, indio de casa de Jerónimo de
Orozco, a postrero de febrero susoreferido (1625). Dio cuatro pesos de limosna
de su entierro. Juan de Frías. Rúbrica. Foja: 26.
El 12 de enero de
1634 enterré dos niñas mellisas una llamada Luisa y la dicha Juana, hijas
de Bartolomé de Gámez y de Leonor Macias. Don Jerónimo de Prado Carbajal.
Rúbrica. Foja: 29 vuelta.
El 12 de enero de
1634 enterré un muchacho de la estancia del tequam llamado Juan, indio de doce años. No dejó bienes ningunos. Don Jerónimo de
Pinedo Carbajal. Rúbrica. Foja: 29 vuelta.
En 15 de febrero de
1634 enterré a María de Espinoza,
mujer de Agustín López. Dijole su vigilia y misa cantada. La cual murió de
parto, habiéndose confesado, murió abintestado. Don Jerónimo de Pinedo
Carbajal. Rúbrica. Foja: 29 vuelta.
En 8 de febrero de
1634 enterré un muchacho de quince días llamado Tomas, de la estancia de Rodrigo Lucas. Don Jerónimo de Pinedo Carbajal. Rúbrica.
Foja: 29 vuelta.
En 5 de febrero de
1634 enterré un mulato forastero llamado Francisco
de Ibarra, habiendo recibido los santos sacramentos. No dejó bienes
ningunos. Enterrose de limosna. Don Jerónimo de Pinedo Carbajal. Rúbrica. Foja:
29 vuelta.
En 2 de marzo de
1634 enterré a Miguel Martín, de la
estancia de las Peñuelas. No dejó bienes ningunos. Don Jerónimo de Pinedo
Carbajal. Rúbrica. Foja: 30.
En 11 de marzo de
1634 enterré a Juan Bautista, indio
natural del pueblo de San Marcos. No dejó bienes ningunos. Enterrose de
limosna. Don Jerónimo de Pinedo Carbajal. Rúbrica. Foja: 30.
En 16 de marzo de
1634 enterré a Juan de Montoro,
casado con Catalina de Ayala. Dijosele su misa i novenario. Vecinos de la dicha
villa de Aguascalientes. No dejó bienes ningunos. Don Jerónimo de Pinedo
Carbajal. Rúbrica. Foja: 30.
No hay comentarios:
Publicar un comentario